martes, 4 de septiembre de 2018

Conclusión

Aquí llega lo bueno, la conclusión. Ha sido un viaje increíble y nos lo hemos pasado muy bien.

Este país también hay que tomárselo con paciencia y con humor, aunque los indonesios no suelen ser cansinos y son ademas bastante agradables.

Mi ruta de viaje ha sido llegar a Yakarta vía Doha y volver desde Bali a Madrid vía Doha. Creo que es muy buena opción porque son dos vuelos. Los recorridos internos todos en avión con Garuda, muy buena compañía porque además casi siempre hemos salido con adelanto.

Sobre el país:

Indonesia es un país en vías de desarrollo y aun le falta mucho. Las infraestructuras han mejorado, pero han dado lugar a que la gente se mueva en coche y en moto y forman muchísimos atascos. Aquí el Tuc Tuc ha pasado a la historia. Yo lo he visto bastante seguro en lineas generales pero por supuesto no hay que bajar la guardia y hay que ir con 100 ojos.

Es un país mayoritariamente musulmán y lo siguen a rajatabla, al menos con el alcohol y con los velos. En Flores son católicos.

Los precios:

Es baratísimo. También se regatéa y también son muy listos. El cambio sale en Euros a 16.400 RP y en Dolares a 14.600 RP. Cervezas entre 35.000 y 70.000 RP de tercio, primeros platos la mayoría menos de 100.000 RP. Las compras sobre todo telas muy bien de precio. Se puede cambiar en los hoteles, aeropuertos y casas de cambio, teniendo cuidado y contando los billetes antes de irte. 

Visados:

Los españoles necesitamos pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses. Si se entra al país por Yakarta, Bali, Medan o Surabaya no se necesita visado si la estancia es inferior a 30 días. En otros casos el visado se tramita a la llegada al país y cuesta 35 $. Por supuesto es mejor consultar con la embajada antes de viajar, porque suelen cambiar frecuentemente las normas. Para el control de pasaportes se necesita al menos una página en blanco.

Salud:

En Indonesia supuestamente te piden el certificado de Vacunación contra la FIebre Amarilla, si has estado en un país con riesgo en los 6 meses anteriores, pero no nos lo han pedido en ninguna parte. Para Kalimantan (parte indonesia de Borneo), Flores y Komodo nos hemos tomado la profilaxis contra la malaria (Malarone se llama el medicamento). 

Las condiciones sanitarias son muy malas, y no se pueden hacer tonterías. Hay que beber agua embotellada en todo momento y hay que comer los alimentos cocinados, nada de ensaladitas y chuminadas parecidas. Ojo, que una diarrea aquí es jodida porque los servicios están sucísimos. Para mí, junto con China, los peores sitios de todos. Ni papel, ni agua, ni limpieza alguna. 

El relec extra fuerte, el desinfectante de manos y las toallitas humedas, en todo momento. Menos mal que el primero de todos tiene un poco de aroma, vamos que no huele a matarratas. 

De los seguros médicos no hablo tampoco esta vez porque nadie me hace ni caso y esto es muy personal. Cada perro .....

Actividades Opcionales:

Aparte del snorkel que es muy recomendable aunque yo no lo haya podido hacer, solo hemos hecho excursión opcional en Bali. Hay muchas y para todos los gustos. 

Organización del viaje: 

Nosotras hemos hecho un viaje a la medida y para las dos solas. Es la mejor forma de visitar Indonesia. Salvo un recorrido de Seraya a Yogyakarta en la Isla de Java, en coche, el resto lo hemos hecho todo en avión. Se pierde bastante tiempo porque para algunos destinos no hay vuelos directos y en otros hay pocos vuelos a lo largo del día. Hemos visitado Kalimantan, Java, Flores, Komodo y Bali.

Hemos viajado con Catai, aunque en Indonesia hemos tenido dos corresponsales, uno en Borneo y otro en el resto del viaje. El corresponsal de Borneo es correcto, todo el recorrido es en ingles. El otro corresponsal que se encuentra en Bali, es de lo mejorcito que yo he tenido nunca. Han contactado con nosotras y se han preocupado. Los problemas menores que hemos tenido los han resuelto con rapidez. Según nos han contado otros viajeros españoles que nos hemos encontrado por el camino, al parecer el corresponsal de Bali lleva también Borneo y en español, no se por qué Catai no trabaja con el, porque a mi modesto entender es bastante mejor que el de Borneo. 

El equipaje en general

Para empezar conviene llevar un botiquín con antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, antidiarreicos, pomada para las picaduras, couldina por si te resfrías, omeprazol para los ardores de estomago ... 

Acerca de la ropa, es un viaje totalmente informal, así que no hay que llevarse nada para salir por la noche y demás. Básicamente hay que ir de Ken y Barbie Patera. Basta con ropa cómoda y de algodón. Zapatillas de deporte y calcetines. El caso es ir cubierto porque hay muchos mosquitos y pican. 

Ahora voy a hablar de los hoteles, pero en general han sido todos bastante pasables.

- Hotel Yakarta - FM7 Resort: Esta cerca del aeropuerto y no está nada mal. Tiene un restaurante buenísimo que funciona las 24 horas del día. Tiene piscina cubierta, sauna y spa. Wifi gratis en todas partes y buena. Aire Acondicionado y caja fuerte.

- Hotel Kumai - Rimba Orangután Eco Lodge: Malo, malísimo, pero es lo único que hay, así que o esto o barco. Hotel de cabañitas muy bonito, pero cutre, con poca luz y el baño fatal. El desayuno escaso, poco variado y malo. Los de Tripadvisor le han dado un premio y es para matarlos. Wifi débil y solo en el business center por llamarlo de alguna manera. Aire Acondicionado y caja fuerte.

- Hotel Yogyakarta - Yagyakarta Plaza: Muy bueno, la comida peor. Wifi gratis muy buena en todas partes y caja fuerte.

- Hotel Isla Seraya - Seraya Resort: Muy bonito, muy bueno en general. La comida depende del día, si es de carta muy bien, si es de buffet peor. El desayuno normal y corriente, pero zumos naturales muy buenos, eso si con hielo. No hemos tenido cagalera con lo que entendemos que serían con agua buena. Wifi solo al lado de recepción, mas bien malita y encima un día sin ella porque se fue la señal, caja fuerte. El baño es exterior, pero es muy bonito.

- Hotel Labuan Bajo - Laprima: Está bastante bien, pero en obras. Comida mal en general. Wifi solo en zonas comunes, no en piscina. Con caja fuerte. 

- Hotel Jimbaran - Le Meridien: Está muy bien, hemos estado en una suite con todas las comodidades. Wifi gratis muy buena en todas partes. Los desayunos muy variados. La comida buena en general. A pesar de ser un 5 estrellas, se ve que está venido a menos. No es para tanto vamos. 

Para terminar:

Me ha gustado mucho, mas que hace 22 años aunque el viaje es muy diferente. Me alegro haberlo hecho a pesar de mi pie, desde luego si no hubiera sido este, no hubiera podido viajar este año.

Día 14: Bali - Doha - Madrid

Pues en 20 horas estaremos en casita. El vuelo de Bali a Doha cojonudo, hemos podido estirarnos porque el asiento de al lado vacío. Yo he dormido casi todo el vuelo, y a Olga tampoco se le ha dado mal. 

El segundo vuelo a Madrid, totalmente lleno, y la verdad es que mas pesado que el primero. Llegada a Madrid sin novedad, a ver que tal las maletas.

Las maletas han tardado pero vienen intactas, menos mal porque en Bali con el caos no pudimos plastificarlas. Por una vez y sin que sirva de precedente, no me han roto la maleta.

Pues esto es todo amigos. Próximo destino en Enero Crucero por los Emiratos Árabes. Os convocaré de nuevo al blog.

Muchas gracias por vuestra atención y vuestros comentarios.

Día 13: Bali

Aquí seguimos en Bali, hoy es nuestro último día y hemos decidido dedicarnos a disfrutar del hotel. Luego a las 20:30 horas nos llevaran al aeropuerto. Una pena que ya se acabe este viaje porque ha estado muy bien. Y la experiencia de las dos solas con guía ha sido increíble, de este modo yo no he tenido problemas con mi pie.

Hemos desayunado y después nos hemos ido a dar una vuelta por la playa que la tenemos al lado. Entre el hotel y la playa hay unos chiringuitos de pescado, que francamente me dan mala espina. Yo no se porque el hotel directamente no ha expropiado, pero aquí en Bali funciona todo así. Al lado de nuestro hotel está el Intercontinental y ese si que tiene la playa privada delante. Da un poco de respeto ver las rutas de evacuación de Tsunami, encima hoy que además se ve que hay resaca. A lo lejos se ve el aeropuerto.

Bali nos ha encantado, pero reconocemos que la isla se la han cargado entre los lugareños y los turistas. Los atascos son monumentales, aunque hay buenas infraestructuras en las zonas turísticas, básicamente en el sur, en el resto de la isla están como hace años. 

Hay muchos bares y restaurantes pero para ir de un lado a otro hay que ir en taxi y es caro y mortal por los atascos. Por ejemplo para ir de Jimbarán, que es donde esta nuestro hotel, a la famosa Kuta o a Nusa Dua que están a menos de 5 km, es un infierno llegar. Vamos que el otro día tardamos casi una hora.

El hotel nos ha regalado una sesión fotográfica que nos hemos hecho hoy. Nos han llevado por todo el hotel para hacernos las fotos, nos han hecho un montón y francamente están casi todas muy bien.  

Nos han venido a buscar con adelanto, mejor, porque con el atasco hemos tardado mucho en llegar al aeropuerto, que por cierto es tan caótico como la isla entera. Como ya habíamos hecho el check-in on-line pues no hemos tardado nada. Dentro hay tiendas bastante lujosas y hemos gastado todo el dinero que nos quedaba de allí. Yo me he comprado unas sombras de ojos y Olga una colección de aceites esenciales.

En la puerta de embarque la número 2 han empezado a poner todos los trastos para organizar el vuelo, de repente y sin explicación alguna han quitado todo y han empezado a organizar el vuelo a Dubai de Emirates. Pensábamos que nuestro vuelo se retrasaba pero no, simplemente nos lo han cambiado de puerta.


viernes, 31 de agosto de 2018

Día 12: Bali

En el día de hoy hemos hecho otro recorrido por la isla. Atascazo monumental de nuevo. Lo primero hemos ido a ver las Danzas Balinesas. A mi estas cosas no me gustan demasiado, pero para verlo aquí pues no está mal. Mucho colorido. 


Más tarde tres aldeas, una para ver cómo hacen joyas, otra para ver cómo hacen pinturas y la última para ver cómo tallan la madera. La verdad es que ha resultado un poco turistada.

Después una de las joyas del día, las Terrazas de las plantaciones de arroz en Tegagalang. Paisaje muy típico balines.




En estas terrazas que para mi son lo mejor de Bali, no se les ha ocurrido otra cosa que poner una especie de columpios para ver la vista, y ademas puedes ir enganchado a un cable de un extremo al otro.

Otra vez en Kintamani a ver el lago volcán Batur. Hoy se ve mejor pero sin lanzar cohetes.


Para terminar, el Templo de Tirta Empul. Muchísima gente, pero muy bonito.







En estos templos si llevas pantalones del largo que sean, te ponen una especie de pareo de estos que usan aquí los hombres. Y hay que ver que maña se dan. 

Día 11: Bali

Hoy nos toca recorrido en 4x4 y madrugón. Aquí en Bali hay unos atascos horrorosos, como en la M-40 y con semáforos. Está bastante lleno de gente, pero lo bueno es que no hace demasiado calor.

Directamente vamos al mercado, con muchas flores y también fruta y comida. Muy vistoso pero con muchas moscas. Lo normal en los mercados de estos países en vías de desarrollo. Por supuesto hay que regatear. 







Aquí en Bali son hindúes, por eso aquí sí que comen cerdo y hay muchas flores para las ofrendas. Hay muchísimos templos. 



Después hemos ido dando tumbos por unos paisajes espectaculares con plantaciones básicamente de arroz. Aquí el arroz depende del agua de los manantiales de las montañas, no del agua de lluvia.





En una de las aldeas, un lugareño se ha subido a un cocotero para coger sidra de coco, que francamente no estaba demasiado buena. En otra hemos probado diferentes cafés y tés aromátizados, y también hemos visto el animalillo, la jineta, a partir del cual se produce el Café Luwat.

Al salir entre los andurriales el conductor no podía meter primera, el 4x4 es de mediados del siglo pasado por lo menos, pero junto con otro conductor y una llave inglesa lo han arreglado.  

Hemos comido en el Lakeview Café en Kintamani, donde se encuentra el lago volcán Batur, pero estaba todo cubierto. Mañana vamos a volver, a ver si se ve mejor.

Por último hemos visitado el Templo de Bubung Renteng con muchas estatuas cubiertas de musgo.



Para terminar un masaje, que nos ha venido muy bien, pero hemos llegado muy cansadas al hotel. Hemos salido a cenar a un restaurante francés que francamente ha estado muy bien.

La verdad es que ha sido un día muy interesante.




miércoles, 29 de agosto de 2018

Día 10: Labuan Bajo - Bali

Hoy hemos dormido mogollón de horas, con lo cual estamos muy descansadas. Mi pie totalmente deshinchado. Tengo un día de lo más tonto y no se por qué ayer no nos llevaron por la tarde a Bali. Este hotel no está mal, pero hay poco que hacer en general y además está en obras. El desayuno horroroso y mira que prometía porque la cena estuvo bien. 

Hemos intentado ir al pueblo destartalado que está como a 5 minutos en coche, pero ya a las 9 de la mañana hacia un calor espantoso. Y total para ver tiendas de motos, pues nos hemos quedado tiradas al fresco.





Muy bonito pero una mañana perdida. En este país perder tiempo es lo normal porque es complicado llegar a algunos sitios, y encima el cambio horario tampoco ayuda.

Cuando dejemos la habitación tendremos lío porque no llevamos casi rupias, pero es que el cambio aquí no es bueno. Solo se puede pagar en rupias y para pagar con tarjeta se requiere un mínimo de 500.000 RP, unos 30 € al cambio. Ya os contaré. Al final no ha pasado nada porque entre la comida y la cena hemos superado los 500.000 RP.

El vuelo de Bali ha salido con adelanto, y hemos llegado muy bien. El aeropuerto desconocido claro, ha pasado mucho tiempo. El hotel precioso, y la habitación tremenda.

martes, 28 de agosto de 2018

Día 9: Isla Seraya - Parque Nacional de Komodo - Labuan Bajo

Hola de nuevo, para empezar he visto tres comentarios anónimos que no sé de quién son, y Pepe el municipal y el hijo de la Ines tampoco se quien coño son. Hoy hemos salido del hotel muy ilusionadas para encontrarnos con nuestro amigo el Dragón de Komodo en la Isla de Rinca. Después de 3 horas de barquito, otra vez embarque heavy con tocadito de culo y todo, hemos llegado a un sito remoto para ver los dragoncitos.

Haciendo un inciso, ATPC para los que se están metiendo con mi recuperación. 

Siguiendo con el relato llegamos a la entrada del parque, y por cierto hace un calor impresionante. No sabemos muy bien que nos vamos a encontrar. Nos ofrecen 3 posibles recorridos, uno corto, otro medio y otro largo. A mi me recomiendan el corto que son 3 km, no es muy difícil pero a estas alturas ya es un récord para mi. Poco después de entrar hemos alucinado en colores. 

El dragón de Komodo es un animal endémico y amenazado del que sólo quedan unos 5.000 ejemplares repartidos básicamente en cinco islas. Con el fin de protegerlo, lo mismo que a la fauna, flora y áreas marítimas de la región, se creó en 1980 el Parque Nacional de Komodo, mas tarde declarado Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera. En la isla de Rinca se realizan visitas guiadas en grupos de cinco turistas. El ranger va armado con una larga vara en forma de Y para auyentar al dragón que quiera acercarse más de la cuenta.







No ha sido un recorrido difícil pero el animalito impone. Las hembras pueden llegar a poner hasta 30 huevos. Y los cabrones de los machos se los comen. Se creerá que no son suyos o algo así.



Aquí una foto un poco comprometida, intentando darse el lote.



La visita ha sido muy interesante porque el bicho es muy rarito. Normalmente están a su bola y no suelen atacar. Estos de las fotos medirán como 2 metros.

En el recorrido de vuelta otra vez snorkel pero saltando desde la barca. Imposible para mi sobre todo para subir. De todos modos el equipo que nos han dejado era una mierda.

Después a Labuan Bajo, ciudad destartalada de Flores a pasar la noche. He desembarcado muy dignamente esta vez. El hotel está muy bien con vistas desde la novena planta. Y mañana toca Bali.